LA VOZ DE EL ZÓCALO NACIONAL
DE RADIO UNIVERSIDAD DE CHILE
Hernán, ¿Cómo nació tu programa?
Nació como un programa de radio, ya pronto a cumplir nueve años. Derivó en una productora para programar conciertos, muchos conciertos, y pronto llegó la página web, como un detalle, y que llegó a ser un portal; pero lo hackearon, y ahora usamos un portal libre, a través de una coctelera.
¿Este programa es de la Universidad de Chile?
La marca El Zócalo Nacional me pertenece; pero está en la parrilla de la Radio de la Universidad de Chile. Y soy funcionario de la U. de Chile desde hace 20 años.
¿Cuál es el objetivo de tu programa?
Es para defender y difundir trabajos de la producción musical del país, y para difundir proyectos del Fondart. Trabajos muy valiosos que no estaban en la mira de las empresas transnacionales para difundir a los músicos. Queremos ser un programa de la música nacional.
¿Cuáles son los mayores logros de tu programa?
Mayores logros… hum, no sé, hay que preguntarle a los músicos. Todos quieren estar acá.
Pescado con Agregado, ¿por ejemplo?
Sí, Pescado con Agregado. Ellos son invitados de mi programa porque nos interesa saber qué está pasando en Valparaíso con la nueva música. Nosotros felices de recibirlos aquí. Hasta de Europa quieren venir, músicos que debieron salir por motivos obvios y ahora vienen, y señalan El Zócalo Nacional y la sala master para difundir sus trabajos.
¿Qué grupos y músicos han estado en tu programa y en la sala Master?
Por aquí han pasado desde Joakín Bello, a Pato Manns; Inti Illimani, Panzer, Tommy Rey y Quilapayún, muy pronto. Y muchos otros.
"Pescado con Agregado" agradece la mediación de la dramaturga Alejandra Paredes quien logró la entrevista que Hernán Zúñiga le hizo a Carlos Pescado Barrales, el jueves 11 de octubre, en Radio Universidad de Chile.
Malcom Tapia
VEAN Y OIGAN A "PESCADO CON AGREGADO" EN
4 comentarios:
me encanta el programa,felicitaciones, se agradece a Hernan por su gran labor,solo por apoyar,acompañar,difundir a nuestros musicos,más aun en los pocos medios que existen hoy, dar espacio a todos los artistas chilenos y extranjeros, siga adelante,fuerza y un gran abrazo.
Pili?
Qué bueno saber que piensas así.
Ojalá Hernán siempre cuente con el apoyo de personas como tu, que valoran su aporte a la música nacional.
Desde Valparaíso, nosotros le agradecemos toda su ayuda. Tal vez en noviembre nos veamos tocando en la sala master.
Gracias
MITCH!!!
Me dieron este link para visitarlo y me encuentro con la Sita Pili.
No he escuchado el programa radial, pero estoy comenzando a escuchar este grupo musical, así que estaré atento...
Saludos caballeros aguante con la música.
P.S.: Y un saludo para Pili.
Gracias a toda la barra que nos está prestando la oreja.
Somos ciudadanos normales que tocamos el blues a la chilena. Me pasé 25 años oyendo, por una oreja, el blues gringo y argentino, y por la otra, la cueca chora y urbana. Ahora unimos las orejas y...
BLUES A LA CHILENA!!!
oigan algo de esto en fotolog.com/bluesala_chilena
Un abrazo a toa la barra que crece como la espuma de chela
Chao Pescao
estaremos en quillota teloneando a los jaivas... el sábado 3 de nov
Publicar un comentario